Plataforma Global de los Pueblos para la Transformación Socio-Ecológica
La Plataforma
Es resultado de un proceso iniciado por Misereor y un pequeño grupo de socios del Sur y Norte Global. Reconociendo la necesidad de colaboración intercontinental entre movimientos sociales democráticos y la sociedad civil del Norte y Sur Global, la plataforma facilita, conecta y fortalece los esfuerzos igualitarios y democráticos orientados a transformaciones socioecológicas.
Desde su inicio, en el taller de lanzamiento de la plataforma en Aachen en octubre de 2023, donde se reunió un grupo diverso de actores que trabajan en diferentes aspectos de la transformación socioecológica, la plataforma ha evolucionado, crecido y explorado distintos canales de colaboración.
El diseño de la plataforma incorpora un compromiso con la descolonización, la primera etapa reflejó este carácter experimental, con socios abiertos a explorar colectivamente ideas de colaboración decolonial más allá de las fronteras.

La plataforma está estructurada en torno a cinco grupos de trabajo temáticos, así como un comité de dirección global compuesto por miembros de cada grupo. Estos grupos temáticos se centran en diferentes dimensiones de la transformación socioecológica:
- Transiciones energéticas justas y transformadoras
- Agroecología
- Gobernanza de los bienes comunes
- Finanzas alternativas
- Alternativas económicas antisistémicas
Los grupos están conformados por académicos y activistas provenientes de movimientos de trabajadores, mujeres, pueblos indígenas y campesinos. Con 30 organizaciones miembro distribuidas en África, Asia, Europa, América Latina y el Caribe, y Norteamérica, la mayoría de los actores provienen del Sur Global.
La intención de la plataforma es contribuir a los debates y a la construcción de movimientos para lograr cambios de política significativos y ampliar alternativas de desarrollo, conectando y empoderando a los defensores de la transformación socioecológica a nivel local, nacional y global mediante el intercambio de conocimientos, estrategias y solidaridad.
Grupo de Trabajo
Alternativas Económicas Anti-Sistémicas
Capítulo América Latina
A continuación, se presenta el documento titulado “LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA DE LAS ECONOMÍAS ANTISISTÉMICAS. ECONOMÍAS PARA EL CUIDADO DE LA VIDA”, el cual corresponde al capítulo América Latina del Grupo de Trabajo Alternativas Económicas Anti-Sistémicas (ANTI-SYSTEMIC ECONOMIC ALTERNATIVES ASEA).
